Las iniciativas de conducción autónoma o de entrega a pie moldean la movilidad del futuro

2020.02.27 DSC_0118-e1582735008961

Las iniciativas de conducción autónoma o de entrega a pie moldean la movilidad del futuro

Los sistemas telemáticos promueven la eficiencia en la conducción y a la vez preparan la llegada del vehículo autónomo a las urbes.

La llegada del vehículo conectado y autónomo a las ciudades transformará también al sector logístico, aunque no será el único elemento disruptivo en la distribución urbana de mercancías. También se están desarrollando otras modalidades de movilidad que forjarán las ciudades del futuro y, en consecuencia, su aprovisionamiento. La entrega a pie, la integración de la bicicleta para el reparto, el carsharing o la implantación de los vehículos sostenibles en las flotas de reparto son algunas de las iniciativas que proliferan, cada vez más, en el ámbito del transporte.

Las empresas del sector se han reunido este miércoles en Sevilla durante la jornada organizada por el Centro Español de Logística (CEL), la Fundación Conama, Plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible, EMASESA y Red Logística de Andalucía para debatir en un espacio común las prácticas que se desarrollan a día de hoy y que moldearán la movilidad del futuro. El director general de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, José Santiago Lorenzo Martín, ha destacado que “tenemos que ser conscientes de que cualquier cambio que queramos llevar a cabo en la sociedad requiere de un elemento de ruptura y de iniciativas en las que las empresas son el motor que impulsa dichos cambios, que son necesarios para que todos, en conjunto, avancemos hacia el nuevo modelo de movilidad”.

En este sentido, el responsable de Parque Móvil de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA), Jacinto Gómez Hinojo, ha señalado que trabaja desde 2009 en la mejora de la movilidad de sus empleados para evitar desplazamientos innecesarios. Además, a la hora de elegir sus proveedores, “favorecemos a aquellos que emplean vehículos ECO y los productos de proximidad”. La compañía de saneamiento de aguas ha destacado, además, apoyar al desarrollo de la conducción eficiente, el ‘V2B’, a través de mediciones de su flota de vehículos.

La empresa de renting y alquiler de vehículos Fraikin ha explicado ha instalado sistemas telemáticos para recopilar datos sobre los motores, el estado de los neumáticos y los frenos, el estilo de conducción o la geolocalización de la flota, entre otras mediciones. “Estos datos nos permiten realizar bases de datos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la conducción de nuestros clientes”, ha señalado la jefa de ventas de Fraikin, Yolanda López. Además, ha apuntado que a la hora de realizar un renting “asesoramos a nuestros clientes sobre los diferentes tipos de tecnología que ofrecemos, sin embargo, al final son ellos los que deciden qué prefieren emplear”. Según ha destacado representante de Fraikin durante su ponencia, el renting es un servicio que “ya de por sí facilita la introducción de nuevas tecnologías, sobre todo en un momento de tanta incertidumbre e innovación”.

Fraikin participa, además, junto a otras empresas del sector, en la iniciativa Autonomous Ready en Barcelona. Este proyecto pretende, entre otras funciones, proteger a los usuarios más vulnerables de las ciudades, en concreto peatones, bicicletas y motocicletas. El objetivo es alcanzar las cero muertes de cara al 2025. De los 300 que se han implantado en España, 70 de estos sistemas de medición se encuentran en la flota de renting de Fraikin. Asimismo, “permite realizar un mapping de la ciudad para detectar puntos críticos en la mejora de las infraestructuras y prepara la llegada del vehículo autónomo”. Además, Yolanda López ha subrayado que la compañía cuenta con un elevado número de vehículos ecológicos. El 12,5% de sus matriculaciones en 2019 han sido de vehículos industriales con energías alternativas, en comparación con las cifras de la DGT, que rondaron el 4% en el mismo año.

Con la adquisición de Firestone y Webfleet (TomTom Telematics), Bridgestone pretende también formar parte de este proyecto y ha desarrollado aplicaciones digitales pioneras para el desarrollo del vehículo autónomo y conectado, entre otros retos. En los últimos tiempos, se ha dedicado de forma particular a la expansión de la red eléctrica, a mitigar el miedo a la autonomía del eléctrico a través de vehículos de recarga rápida y a impulsar otras soluciones de movilidad como la bicicleta o los patinetes.

En cuanto a Nacex, cuyos desarrollos se centran principalmente en la entrega de última milla, ha señalado que su estrategia de movilidad se centra en la proliferación de su red de minihubs urbanos, puntos de recogida o ‘mensajeros andarines’. La entrega a pie o incluso en los maleteros son otras opciones que no ha descartado el operador. No obstante, para la larga distancia, “la mejor opción es mantener en la medida de lo posible una flota moderna”, ha señalado el director de plataformas de Nacex, Jorge Araujo.

EMPRESAS POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN ANDALUCÍA
Durante la jornada, se ha presentado en Andalucía la plataforma colaborativa Empresas por la Movilidad Sostenible. La directora de Desarrollo del proyecto, May López, ha señalado al respecto que la movilidad sostenible ya es una obligación para las compañías, pero que, además, “también es una oportunidad para todo aquel que lo quiera abordar de esta manera”.

NOTICIA ORIGINAL:

Las iniciativas de conducción autónoma o de entrega a pie moldean la movilidad del futuro

Ir arriba