Patronal y sindicatos europeos del transporte piden a la Comisión la aplicación digital del Paquete de Movilidad

2020.02.21 IRU_ETF

Patronal y sindicatos europeos del transporte piden a la Comisión la aplicación digital del Paquete de Movilidad

La Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) y la IRU han renovado su compromiso como interlocutores sociales del sector en el Viejo Continente con ocasión de la celebración del vigésimo aniversario de la puesta en marcha del Comité de Diálogo Social para el Transporte por Carretera, celebrado recientemente en el Parlamento Europeo, en un acto en el que participaron destacados representantes de las instituciones comunitarias.

Tanto el sindicato como la patronal europeos del transporte aprovecharon la oportunidad para recordar a los altos representantes de la Unión Europea que se «la escasez de conductores está creciendo alarmantemente en Europa«, donde, sólo el año pasado, quedaron sin cubrirse un 20% de las vacantes que se produjeron en el sector.

Por eso, tanto ETF como IRU han hecho hincapié en el hecho de que para atajar este problema resulta imprescindible «una aplicación eficiente de las normas sociales en los sectores de la movilidad y la logística«. Y sostienen desde la IRU que esa aplicación debe ser «digital» y responder a «una estrategia integral» en este sentido por parte de la Comisión Europea.

«La Unión Europea está muy cerca de alcanzar un acuerdo definitivo de las nuevas normas para el transporte, agrupadas en el Paquete de Movilidad. Su aplicación será clave en los próximos años y sin que ésta sea digital el reto va a ser enorme«, ha asegurado al respecto Raluca Marian, delegada general de la IRU en la Unión Europea.

ETF e IRU han puesto de relieve además que mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la carretera lleva implícito atajar la escasez de conductores que sufren las empresas del sector. En este sentido, han destacado que «en la actualidad faltan 100.000 plazas de aparcamiento para camiones para satisfacer la demanda» de lugares adecuados para que los conductores descansen en las carreteras europeas. Adicionalmente, «menos del 3% de las plazas existentes cumplen con los estándares de seguridad«.

Por eso, «como interlocutores sociales del sector del transporte», ETF e IRU han pedido tanto a las instituciones comunitarias como a los Estados miembro que tomen medidas urgentemente para solventar la escasez e insuficiente calidad de aparcamientos para camiones en la Unión Europea. Financiar y establecer estándares adecuados para los aparcamientos seguros en la red TEN-T debería ser una prioridad política para los líderes europeos a lo largo de los próximos cuatro años«, sostienen ambas entidades, cuyos responsables añaden que «el apoyo financiero por parte de las instituciones europeas debe contribuir a completar la red clave de áreas seguras de aparcamiento para camiones cuando concluya esta.

NOTICIA ORIGINAL:

Patronal y sindicatos europeos del transporte piden a la Comisión la aplicación digital del Paquete de Movilidad

Ir arriba