Una alternativa para dejar atrás la brecha de seguridad de las contraseñas

2020.03.09 security-protection-anti-virus-software-60504.jpeg-e1583440764955-988x556

Una alternativa para dejar atrás la brecha de seguridad de las contraseñas

La empresa vasca Ironchip diseña un sistema con inteligencia artificial y big data para acabar con las contraseñas y mejorar la ciberseguridad.

Las contraseñas forman parte de nuestro día a día, ya sea en el ámbito más personal o en el profesional. “Internet parece seguro, pero nos encontramos que empresas, centrales nucleares, consejeros delegados de grandes tecnológicas y ciudadanos de a pie, sufren ataques que ponen en jaque su seguridad, y en algunos casos la de muchos otros”. La mayor parte de estos ataques “son provocados por un robo de identidad”, recuerda el consejero delegado de la empresa vasca Ironchip, José Fernando Gómez. ¿Cómo puede minimizarse esa brecha de seguridad? ¿Se pueden jubilar las contraseñas en las operativas empresariales y logísticas?

Responder a estas preguntas es lo que llevó a los emprendedores José Fernando Gómez y Julen Martínez Higuero a crear Ironchip, una startup focalizada en ofrecer una alternativa segura y fiable a las contraseñas. Más concretamente, la empresa vasca ha fijado la geolocalización de un dispositivo determinado como el elemento clave para garantizar la seguridad de los servicios que ofrece, actuando esta como sustituta de las contraseñas.

A través de Location Based Security (LBS), que se como se denomina la tecnología basada en la localización y el uso de un dispositivo en concreto, se garantiza el acceso a un lugar o servicio concreto. En vez de utilizar la latitud y longitud de un mapa (elementos que puede descifrar un hacker), Ironchip analiza las ondas de radio de un lugar, las cuales, a través de la inteligencia artificial, son identificadas en un lugar concreto. De este modo, se imposibilita la filtración de la ubicación, ha explicado José Fernando Gómez.

No solo se aumenta la seguridad a través de la geolocalización, sino que se implementan otras medidas complementarias. La certificación del dispositivo de origen, sumado a la comunicación con un cifrado militar, “evita el clonado de la tarjeta SIM y permite salvaguardar la identidad”, apunta el consejero delegado.

ELIMINAR EL USO DE LAS LLAVES EN LOS CONTENEDORES
En el ámbito de la logística, la compañía destaca que, además de eliminar las contraseñas, “quiere acabar con el uso de las llaves en los contenedores de carga”. La tecnología LBS permite que la clave de apertura y de cierre sea un dispositivo en una geolocalización determinada. Dicho sistema permite que el contenedor se cierre en el lugar de carga y solo pueda abrirse a través del responsable y en el lugar de descarga que se ha fijado con anterioridad.

Asimismo, los servicios de logística de las empresas guardan datos confidenciales, los cuales poseen un gran valor para las compañías. En esta línea, también trabaja Ironchip, que, a través de una capa de seguridad extra, evita que se puedan realizar operaciones con la mercancía fuera de un recinto o espacio previamente definido. Del mismo modo, no se almacenan ni se guardan los datos de los clientes. Por otro lado, la compañía vasca también está actualmente en pleno desarrollo de una tecnología para verificar la entrega de un pedido a través de una fotografía y de un código QR.

NOTICIA ORIGINAL:

Una alternativa para dejar atrás la brecha de seguridad de las contraseñas

Ir arriba